martes, 12 de julio de 2011

Un pétalo más

Cuando pienso en Tus manos, mi mente visualiza la dirección oportuna, entre las ambiciones que tienes para mi.
Que grandes son Esas manos que creen en mi más que nadie en esta vida.
Las Manos del que me creó, tiene dedos suaves son ellos que armoniza todo lo que me rodea, entre la corriente y el sociego de tormentas. 

Las manos extendidas, cada día, para que pueda tomarlas y correr alcanzando mis aspiraciones.
Manos perfumadas, para deleitarme en Su bondad, en Su pureza.


Cuando descanso en Tus manos, creo que todo lo puedo en Él y para Él.
Y sí beso tus manos, mis lágrimas se juntan en la herida que me muestra una vez más la promesa de mi Salvación.
Allí entre sollozos, entre voz quebrantada nace un súplico que me muestres Tu corazón, que me muestres Tus anhelos.
Y vuelves a abrir Tus manos y las extendiendes, tomas mis manos, y mi vida para conventir Tus suenos en realidad. 
Yo solo sé que sin Tus manos nada puedo considerar, ni a la razón, ni la capacidad.
Un poema más, es un pétalo que cáe a Tus pies, no hay palabras que puedan exteriorizar Tus manos.

miércoles, 16 de febrero de 2011

La decepción puede llevarme al tesoro

Hoy en el trabajo, un colega me preguntó, si era posible -Interpretar las decepciones- me acordé entonces de un texto que leí exactamente la semana pasada. Y hoy otra vez lo tomé entre las manos para asegurarme que yo había interpretado bien la lectura, para mi propio asombro una parte se quedó muy dentro de mi, así que le cite el texto que a continuación lo comparto con ustedes: "De tanto en tanto, la vida nos decepciona. Nos decepcionamos de nosotros mismos, de nuestros fracasos y de nuestras frustraciones. Estamos decepcionados de nuestra profesión, de nuestro marido o de nuestra mujer, de nuestra familia, o de nuestra iglesia. Hay quienes reaccionan con resignación ante la decepción. Simplemente se conforman con la vida tal como es. Pero en su corazón, se va muriendo, poco a poco, toda vitalidad, toda esperanza. Se entierran los sueños de la vida. También la decepción puede llevarme al tesoro. Quizás me libere de las ilusiones que me hago de mí mismo y de mi futuro. Quizás estuve mirando todo desde un prisma de color rosa y ahora la decepción me quita ese prisma y me muestra la verdad de mi vida. La decepción desenmascara el engaño en el que había caído y lo elimina. Me muestra que mi imagen de mi mismo no es cierta, que me he estimado mal. Así, la decepción es la oportunidad de descubrir mi verdadero ser, la imagen que Dios se ha hecho de mí. Por supuesto que la decepción primero duele. Pero, a través del dolor, puedo aprender a reconciliarme con mi realidad y, así, a vivir conforme a la realidad." Texto extraído de; Con El corazón y Todos Los Sentidos. Interpretar las decepciones como posibles. Anselm Grün.

viernes, 17 de abril de 2009

Artículo extraido de Joel Calleiro

El aburrido mundo de los blogs cristianos

Wed, Feb 7, 2007

Blogging, Misceláneos

Michael Spencer en su blog Internet Monk publicó un interesante y provocativo artículo, que debe estimular a la blogosfera cristiana a escribir con creatividad temas que rompan la monotonía porque, según él, esto es lo que se ha creado.

La intención, dice Spencer, no es criticar lo que otros hacen, pues admite ser parte del problema, y agrega que la mayoría de los escritores de blogs son también los mismos lectores, lo cual limita la esfera de temas y opiniones. Además, continúa diciendo Spencer: “esto constituye algo nunca visto en cualquier tipo de literatura, lo cual hace posible que frecuentemente hablemos de temas de “blogging” o”bloguear” sin que tengamos en cuenta si nuestros lectores nos entienden o se aburren”

“Yo he notado que la blogosfera se ha agrupado en “terrones” de gente que escriben y leen el mismo tipo de blogs. La similitud de contenido es mucha y la diversidad es magra” añade Spencer.

Blogueros escribiendo para blogueros sobre los mismos y gastados temas. ¿Será esta realmente nuestra realidad?

En cierto modo creo que Spencer tiene razón, aunque estimo que no se puede generalizar; para empezar los blogs representan un área de nuestra vida personal o profesional en la cual nos sentimos capaces de aportar algo nuevo o diferente, aunque sea solamente un punto de vista. Ya sea compartir una noticia o publicar una serie de entradas sobre algún tema que nos concierne como cristianos es algo natural para los que participamos en este medio; por eso escribimos en un blog. Pero entiendo algo de lo que Spencer nos señala en este interesante artículo: ¿Cuántas veces vamos a analizar la iglesia emergente o discutir las principales estrategias de crecimiento? ¿Cuántas veces más analizaremos las mega-iglesias? ¿Cuánto más hablaremos de los comentarios de Rick Warren, Joel Osteen o las entrevistas de Maclaren?

Admiro la postura de Spencer en cuanto a su autocrítica y su transparencia de pensamiento; sin embargo creo que es demasiado estricto en su opinión sobre los blogueros cristianos. Si analizamos la blogosfera secular también podemos ver el mismo problema que Spencer señala, pero en una escala mucho mayor. Por ejemplo, no es nada extraño que diariamente docenes de miles de blogueros publiquen un post hablando exactamente de la misma noticia o el mismo comentario hecho por algún reconocido personaje del mundo artístico o de la política nacional. ¿Significa esto que no hay creatividad en la blogosfera o es simplemente el deseo de expresar nuestras opiniones el que nos motiva a publicarlas en un blog independientemente de lo que otros escriban?

El poder de los blogs es capaz de moldear la opinión pública y ejercer presiones sobre los políticos, que a su vez influyen en el congreso o la legislatura del país; todo esto ocurre porque miles de “bloggers” escriben una entrada exponiendo su opinión sobre el mismo tema. En estos casos la creatividad se pone en evidencia a través del estilo del escritor y su destreza al presentar el contenido del post.

Pienso que debemos escribir de lo que nos gusta y nos inspira, sin temor a encontrarnos otras expresiones publicadas sobre el mismo tema en la blogosfera, después de todo se trata de “opiniones”. Limitar la inspiración es limitar la expresión de nuestros pensamientos, y eso sería lamentable; no podemos caer en un plano donde el temor a coincidir con temas homogéneos haga cambiar nuestro discurso. Recuerdo que recién comenzando a escribir en este blog, dos ocasiones, cambié mi post pues alguien se me adelantó y publicó un post sobre el mismo tema. Error mío; no escribimos con el propósito de ser el “primero” como lo hacen los noticieros de la tele con las noticias que siempre son “exclusivas” en todos los canales, más bien escribimos porque queremos aportar nuestra opinión, entretener, instruir o edificar, y si es posible bendecir a nuestros lectores.

De todos modos, Spencer nos reta y nos anima a romper el círculo que nos mantiene encerrados en la repetición de los mismos temas. Finalmente nos presenta una larga lista de temas que él quisiera ver en los círculos de blogs cristianos. A continuación les dejo con algunos de ellos, quizás ustedes pueden agregar otros que les gustaría ver y no están aquí:

Los blogs que a Michael Spencer le gustaría leer:

Me gustaría leer blogs escritos por pastores y lideres cristianos del tercer mundo. Blogs que hablen de las experiencias en las iglesias, que no tienen nada que ver con los americanos anglos que viven en los suburbios de clase media de los EUA.

Me gustaría leer blogs escritos por un antropólogo que estudia los problemas de la religión como un fenómeno humano. Me gustaría leer preguntas bien concebidas, así como las respuestas a los diferentes aspectos de las creencias religiosas que los cristianos temen tocar.

Me gustaría leer blogs escritos por psicólogos o consejeros que puedan mostrar compasión al discutir el tema del cristianismo y las enfermedades mentales

Me gustaría leer blogs escritos por conocidos pastores y líderes cristianos, donde muestren el lado personal de sus vidas, sus luchas, sus obstáculos y sus dificultades; cosa que raramente ocurre.

Me gustaría leer un blog de una persona que esté muriéndose y lo sepa.

Me gustaría leer un blog de alguien que esté pasando por las dificultades y las luchas que se presentan en la relación con un adolescente rebelde en el hogar.

Me gustaría leer un blog de un cristiano que lucha en contra de sentimientos homosexuales.

Me gustaría leer blog de cristianos que viven en las culturas musulmanas, hindú y budistas.

Me gustaría leer un blog de alguien con mucho dinero que se encuentre dándolo a la Obra de Dios.

Me gustaría leer un blog por alguien que haga reír a la blogósfera. Lamentablemente este medio está lleno de amargados puritanos que no tienen sentido del humor.

Me gustaría leer un blog de un cristiano que esté preso por haber hecho algo realmente terrible.

Me gustaría leer un blog de una persona la cual relaciona su fe con los 12 difíciles pasos del proceso para salir del alcoholismo.

Me gustaría leer un blog escrito por alguien que esté componiendo y escribiendo una maravillosa coral musical.

Me gustaría leer un blog de un talentoso predicador desconocido.

Me gustaría leer un blog que me lleve a los lugares que nunca he estado, me enseñe las bellezas que nunca antes he experimentado y me haga sentir el hambre y la sed de vivir una vida real y abundante.

Fuente:http://despuesdeldomingo.com/2007/02/07/el-aburrido-mundo-de-los-blogs-cristianos/

jueves, 16 de abril de 2009

Adivina simón adivina!

"Querido Simón, te espero hoy en la noche a las 10 P.M en el mismo lugar de siempre,

es de vida o muerte, tendras que salir de casa sin que nadie se dé cuenta atentamente 008 ».

En forma de avión llegó mi nota justo en sus rodillas,no me dió tiempo de escribir de que se trata, porque la emoción es tán gigante que casi ya no puedo respirar, además ya era la hora de salida.

Me pongo los zapatos con luces traseras, así Mosín que es Simón dicho al reves, reconocerá que soy yo, Lucas el que viene.

Cómo se lo contaré ?, por donde empiezo, ? no debo olvidar que es mi cumpa desde que teníamos 4 años, y es cómo un hermano gemelo, es cómo si hablara conmigo mismo frente al espejo...AHHHHJJJ, si ya me imagino la cara de Simón.

Fálta poco, un par de calles más, creo que estos zapatos ya me quedan un poco chico, mi dedo gordo no se mueve cómo antes.

Cómo quisiera que suceda otra vez, y que yo vuelva a subirme en él y sienta en mi cara el viento recorrer, se sentía tán lindo!

Muerete de envidia Simón...cuándo te cuente que hoy en la mañana se presentó junto al portón de casa un ser que a primera vista te deja boca abierta y no sabes si ponerte a correr del miedo, o a quedarte allí parado y mirarlo aun temblando....

Si supieras Simón que es enorme! que tiene colores cómo el arco iris y que su mirada es cómo la de un águila...cuándo te cuente Simóncito te vas a quedar sin habla.

Ufa!,este calle esta muy larga, apenas he caminado tres cuadras, me pregunto que porque será que cuándo más apurado uno está, el tiempo pasa lentamente?

Pero hoy en la mañana todo fué tán rápido, me levanté 15 minutos atrasado despues me puse hacer mis diligencias como es la costumbre luego del primer y último bocado del desayuno, me apresuré a llegar a la puerta antes que mamá perciba que otra vez salí tarde y allí lo ví!, mis ojos se clavaron en su mirada y a medio sonreir traté de ocultarme en su propia sombra y cuándo él me llamo por mi nombre, creí que yo también lo conocía.

Lo mejor fué que me invitó a un aventón hacia la escuela, él se enteró, no sé cómo, que siempre llego atrasado y que por eso me quedo sin recreo, castigado, sin poder hacer nada de nada solo mirar por la ventana.

Las aventuras de nuestra serie Another day James Bond, no hemos podido aún ponerlas en acción con los demás, eso de estar los 30 minutos mirando cómo los demás se divierten, a mi y a mi camarada el agente Hiper Espía Simón 008 que corre con la misma suerte, no nos parece nada gracioso.

Y hoy por fín lo logré, mejor dicho Lino me ayudó, jejeje, Simon carita de limón, a que no sabes quién es Lino? me tendió sus rodillas, para que me subiese a él, mi corazón estaba a punto de salir, y cuándo me dí cuenta ya estaba arriba en su espalda, me preguntó si estaba cómodo-que si no- no podía ni hablar!.

Mi primera palabra la solté al sentir en mis manos su escamosa piel, fué hasta ese entonces que salió de mi pecho lo que ya quemaba mi ser desde el primer instante en que lo ví, me animé a preguntarle;

-Lino?, eres un dragón de verdad?, que pregunta más tonta para un agente secreto, pensé

supuestamente debo saberlo todo, bueno casi todo!, pero no importa.

Aún fáltan aún dos cuadras, Simón debe estar ya comiendose las uñas de los pies, estoy atrasado cómo siempre...Y si Lino apareciera de nuevo, y me cargase con el mismo cariño así cómo lo hizo esta mañana?....

Nuestra conversación no fué tán larga. yo estaba en el aire!, en el cielo, estaba volando, estaba topando mis dedos en una nube azúl, y Lino el Dragón se divertía con los movimientos de mis pies, me llamo por mi nombre, ya me había dicho también, que para él era un placer llevar a un chico cómo yo a la escuela, y que era muy especial ;

Un LUCA especialmente especial, así fueron sus palabras.

Por un instante pensé que estaba soñando, y me animé a preguntarle ;

-Lino, yo creí que los dragones no exitían, de donde vienes tú?

-Acercate hacia delante Luca, abraza mi cuello y pón tu mejilla en mi espalda-hice lo que él me pidió

-Que escuchas?- preguntó

-Puedo escuchar tus latidos- le contesté

-Luca?, quieres verme escupir fuego, y sabras que soy un verdadero dragón?

-Síííí quiero-grité a todo pulmón-

Lino escupió un río de llamas, verdadero fuego, tanto que iluminó el cielo y fué cuándo casi llegamos al sol, estabamos tán alto!

-Escucha Luca, -hablo con fuerza mi nuevo amigo-; también puedo rugir...

HOUAJJJJJHHHGGGGGRRRR -

Y con ese rugido tembló el cielo, no era un sueño, los sueños no son tan bellos, y yo tenía los ojos bien abiertos, y sentía que estaba de verdad en el aire, pues todo allá arriba es ligero.

Lino era sagaz y divertido, me preguntó porque llegaba siempre tarde a la escuela, y le conté que, por las mañanas ocupo más tiempo en cargar mi mochila con ondas, piedras, figuritas de wikingos, bolillas, centavos, hojas de árboles, bolsitas de plásticos, goma de mascar, media de mujer- sucias, pelos de gato, y el lapiz labial de mamá.

-Medias !!, exclamó entre risas.

-Así es, sirven de carnada!!, respondí emocionado.

Y Lino mi nuevo amigo siguió conversandome:

-Ahhh no me digas, Jajaja, con ello puedes crear una serpiente, con un nudo gordo en la punta,

sostenerla fuerte de un lado, cosa que al tirar, se puede amarrar a un alambre para darle movimiento.

Ya con eso me bastó para saber que Lino era un dragón de los buenos, de los que ya no exiten. Sólo Simón y yo sabíamos qué fabricar con una media de mujer, y los mega y archi cool dragones saben los secretos más guardados de todo el mundo, lo sé, pues lo leí por ahí...

Debo correr, ya casi llego quiero contarle a Simón que un multicolor Dragón me llevó a la escuela, y por eso fué que hoy fuí el primero, finalmente Soy el primero!

Quiero confesarle que tengo un especial amigo y deseo que él también lo conozca, será nuestro secreto, uno más de los tantos.

Cuando llegamos a la escuela y al momento de despedirnos, me acordé que llevaba también una llave que encontré por ahí, y se la entregué ;

-No sé para que puerta le sirve, le confesé.

-Gracias mi amigo Luca, ten por seguro que encontraré la puerta que le haga a esta llave.- afirmó con respeto, me miró un par de veces más y sopló mi nariz creo que era un chau en el idioma –dragonizo-

Levantó vuelo otra vez, no le pregunté a donde iría, un Agente Secreto es también un caballero, y además los dragones viajan por todo el mundo, buscando aventuras, lanzando fuego delante del sol, volando tán alto para topar y respirar los cielos, flotando en un espacio grande y de nunca acabar.

Así cómo apareció, de la nada también se fué, me dejó en el tejado de la Escuela, cómo si supiese que yo me lo conocía de memoría, y me obsequió un colgadizo con un pendiente en forma de la cara de un Dragón.

Fué un grán día, no siempre te caé un Dragón asi cómo asi, y que ademas desea ser amigo tuyo.

Eso debo advertirle a Simón, que este atento, que observe entre las nubes, por ahí...Quién sabe...

Ahí está él, esperandomé en la esquina, me divirtire preguntándole que adiviné que fué lo que aconteció, Jaja, nunca lo acertará...

...HEY!! Simón aquí estoy!

-Que onda Luca, porque llegas tán atrasado, eso está bien para la escuela, ya casi me hiba, pero no lo hice porque debo contarte algo INCREIBLE que acaba de sucederme no me vas a creer, ADIVINA que me trajo hasta aquí?-pero primero, debo mostrarte algo...Míra esto que llevo aquí colgado...fué fabuloso, super cool, inolvidable, ví desde el cielo...

Cita de amor

En cada parte de mi, hay una canción a punto de nacer, una pradera con fresco pasto tendido al rocío, un grito de guerra, donde guardo las palabras escritas que viven en mi interior.

Tú me haz creado así, tomar a las palabras como cometa para llegar a tí, aunque sea si...

...Por qué se que Vives y quieres Reinar por siempre en mi corazón, por qué estas siempre cerca, por qué tu mirar no se aparta de mi andar, como versatil mariposa me postro en uno de tus dedos en esta oración donde acudo a tu jardín, donde llamo a la invocación más profunda desde mi álma yo te encuentro a tí Padre Amado.

viernes, 7 de marzo de 2008

La Fiesta

Cuándo Yenni recibió la tarjeta de invitación del cumpleaños de la vecinita Emilia, comenzó a saltar por toda la casa, gritando por todos los rincones, que iría a una gran fiesta.

A Yenni le encantaba las celebraciones donde había muchos dulces, piñatas,serpentinas, y los juegos con los otros niños, si por ella fuera, de lunes a domingo asistiría a todos los cumpleaños de la ciudad.

Pero esa mañana cuándo mamá le leía la invitación, con tono de voz algo preocupada, se detuvo en la siguiente oración:

Divertite conmigo este fin de semana, inventaremos juegos junto el payasito Morocuá, te espero, tu amiga Emilia”.

Y de pronto los ojos de Yenni se abrieron grande como las de un búho, es que a ella no le parecía nada chistoso un payaso en una fiesta, a decir la verdad, le tenía mucho miedo.

Mamá le repetía cada momento que lo más divertido en una fiesta es presenciar al payaso ver que es un pillo, curioso y bromista, que se comporta aveces como un bobo, para demostrar que es un sabelotodo, pero sobre todo lo que más quiere un payasito en una fiesta de niños es hacer amigos y que sobre todo tú también te hagas de amigos, un payaso está deseoso de jugar, y con tan sólo hacerte reír, se sentirá un payaso de verdad.

Pero la pequeña Yenni respondió;

-Es que mamá, cuándo ese payaso Morocuá se viste con esos zapatos raros y grandes, creo que llegará a pisarme !, y la nariz tan roja,...mhhh ¿siempre está resfriado, y si estornuda ? y ¿si me avienta al otro lado de la calle, ah?.

La mamá con dulzura respondió;

-Pero ¿sabes una cosa Yenni?, un payasito disfruta ser travieso ,y es divertido que sean ellos mismos las víctimas de esas travesuras.

Yenni, no volvió a tocarle el tema, ella deseaba ir a la fiesta, aunque aún le preocupara el Payaso Morocuá.

Finalmente llegó el día de la fiesta,Yenni ya estaba lista, se había puesto su vestido favorito ancho en la parte de abajo, pues cuándo era la hora de la piñata, se recogía el vestido en forma red, y así atrapar todo lo que la piñata derrochaba. Mamá le acompañaría, y Yenni se sentía más segura, aunque no podía dejar de pensar que; ¿Quizá en cualquier momento de la fiesta, Morocuá el payaso se le acercaría?.

Al llegar a la fiesta,Yenni vio una montaña llena de dulces, globos de todos los colores y tamaños algunos de ellos en formas de animalitos y muñecas, observó también que por el aire viajaban cientos de serpentinas regadas por todos los lados, a Yenni le provocaba tomar unas cuantas para enredarlas en sus rulos castaños, pero no se animó. En el techo vio colgada a una piñata en forma de pingüino, y en el centro de la mesa se encontraba el pastel de chocolate con caramelo.

De pronto se escuchó una violín,que llamó la atención de los pequeños invitados , porque la música que del violín salía, creaba un ambiente apacible, es decir amable y tranquilo.

Al cabo de un par de minutos, finalmente el payaso le habló a los chicos;

-Hola chicos!!, Ya llegué!!..y hoy será un día con muchas sorpresas, ¿Quieren jugar?.

La pequeña Yenni corrió y se escondió debajo de una mesa, asustada de que un payaso "feo" de pelo azul venga y la encuentre, ella no saldría de allí por nada del mundo, hasta que él se vaya. De repente Morocuá el payaso, abrió su maletín,sacó nuevamente el Violín y se puso a cantar una preciosa melodía;

-“..estaba caminando por el prado y me encontré con una pícara mariposa llamada Yenni, Yenni Yenni acompáñame a la fiesta a jugar, yo quiero saltar, yo quiero brincar, yo quiero cantar, quiero ser tu amigo..lalalalaa”.

Y con pasitos cortos, se acercó a la mesa en donde Yenni se escondía, y repitiendo la canción levantó el mantel que cubría la pequeña mesa, pero sólo un poquito, Morocuá no quería asustarla. El ingenioso payaso colocó una mariposa hecha de serpentinas sobre los zapa titos rosados de Yenni,y del asombró,sus ojitos negros se iluminaron, estaba insegura, no sabía si permanecer allí, o salir de su escondite (que ya no lo era).

Derrepente un grupo de niños estaba alrededor de la mesa y Yenni pudo ver zapatos rojos grandes que ellos mismos calzaban iguales a los que usa Morocuá, y al contar hasta el tres, todos gritaron al mismo tiempo; -Vamos a jugar Yenni, vamos a brincar!

Yenni miró caritas pintadas en todas partes, narices rojas en forma de bolita y cabellos de todos los colores, azul, amarillo, naranja. Con una carcajada cosquillosa salió de su cortita guarida, y vio también a su mamá y todos los papás y mamás ahí presentes vestidos de payasos!.

Ahora todos eran unos Morocuás, pero aún faltaba la pícara mariposa Yenni que se vistió lo más rápido que pudo como una pillísima payasita, serpentinas en el pelo que le colgaban, una roja ñata nariz, y entre bailes canciones y emociones, finalmente empezó la fiesta !!!.